¿Qué sanciones hay por contaminación de suelos y aguas?

La contaminación de suelos y aguas es un problema que atañe al planeta y las personas, debido a los perjuicios que puede causar, pero no solo es eso, sino que también puede tener consecuencias para las empresas que no llevan a cabo los procesos reglamentarios. Eso se traduce en denuncias y, posteriormente, en importantes sanciones, las cuales hacen que el negocio se trastoque en gran medida, pudiendo desembocar en la pérdida del mismo. Si como corporación no estás actuando de la manera adecuada, vamos a hablarte de las diferentes sanciones que se dan por generar contaminación en suelos y aguas.
¡Mucho cuidado con las sanciones por contaminar!
- Sanciones económicas: Hay que tener en cuenta que el marco legal varía en función de cada país. En España, por ejemplo, además del propio Código Penal, también existe la Ley de Responsabilidad Medioambiental. Aquí entramos de lleno en las sanciones administrativas, pero también en aquellas que tienen como objetivo que se pague el coste de la contaminación y las distintas técnicas utilizadas para solucionar el problema. Por supuesto, el pago a los afectados también entra en estas multas. Es aquí donde entra la Responsabilidad Civil.
- Prisión: Como te hemos dicho, algunas sanciones están basadas en el Código Penal. En función del daño causado y, sobre todo, si el mismo se ha producido con absoluta intencionalidad, hay indicios de criminalidad. Eso es lo que va hacer que quien lo genera se vea envuelto en un proceso judicial en el que puede ser sentenciado a entrar en la cárcel.
- Suspensión e inhabilitación: No todo es económico, aunque esto influye de forma directa en la situación financiera de la entidad. Estamos hablando de que, a causa de haber generado contaminación en suelos y aguas, la primera medida puede ser la suspensión temporal de algunas de las actividades que realiza la empresa. En caso de que esta conducta incívica se repita en el tiempo, la sanción será la suspensión definitiva de la actividad laboral.
- Medidas preventivas: Seguimos hablando de sanciones y nos encontramos con la obligatoriedad de crear planes de prevención y gestión para evitar la contaminación de suelos y aguas. Además, otra medida adicional que, en ocasiones, es requerida, es la de realizar un seguimiento de los cambios y procesos que hace la corporación y pasar un informe del mismo a las autoridades competentes.
Desde Asistencia Medioambiental en Suelos esperamos haberte ayudado a conocer algo más sobre a lo que estás expuesto por no trabajar conforme a lo exigido. Como expertos en descontaminación de suelos, sabemos de lo que hablamos y estamos para echar una mano.